Curso: | Cuarto |
Semestre: | Séptimo |
Creditos: | 6 ECTS |
Horario: | L: 17:00-19:00 y X: 17:00-19:00 |
Coordinador: | Antonio García Dopico |
Profesor: Antonio García Dopico (D. 4202)
Profesores: Mª Isabel García Clemente (D. 4105) José Luis Pedraza Domínguez (D. 4105)
Profesores: Mª Isabel García Clemente (D. 4105), Antonio García Dopico (D. 4202), José Luis Pedraza Domínguez (D. 4105) y José Antonio Mateo Cortés (D. 4106) Francisco Naveros (D. 4211)
La evaluación de la asignatura será práctica. La parte práctica estará dividida en dos: las prácticas de laboratorio, con un 40% de la nota, y el proyecto, con el 60% restante. Deberá presentarse una pequeña memoria o resumen de los distintos trabajos realizados en las clases prácticas de laboratorio, explicando el trabajo desarrollado y los resultados obtenidos. La parte de prácticas de laboratorio corresponde al tema 3, con un peso del 40%. Este tema tiene varios apartados, cada uno con su propio peso: herramientas de profiling (5%), OpenMP (10%), Vectorización (5%), MPI (5%) y GPUs (15%). Entre todos suman el 40% que corresponde a la nota de esa parte práctica.
Además, habrá un proyecto que enlazará los distintos temas de la asignatura, que los alumnos elegirán entre varios que propongan los profesores, y que se realizará fuera del aula. Se les dará el código secuencial y deberán paralelizarlo aplicando todo lo que se va viendo a lo largo del curso. Tendrá un peso del 60%. Además de este proyecto, habrá otro más sencillo que se elaborará parcialmente en clase para ayudar a los alumnos a comprender lo que se quiere hacer. El reparto de la nota será 2/3 para el proyecto que elijan los alumnos y 1/3 de la nota del proyecto para el que se realice en clase. Cada grupo presentará brevemente el proyecto realizado y justificará sus resultados, para ello contará con 10 minutos en clase. Se podrá hacer en grupos de como máximo dos alumnos.
Tanto las prácticas como los proyectos se deben entregar al menos con 72 horas de antelación respecto a la fecha del examen que indique jefatura de estudios, tanto en la convocatoria ordinaria como la extraordinaria, a menos que se indique otra fecha distinta en el enunciado.
Se tendrá en cuenta la asistencia y participación en clase, que deberá alcanzar un mínimo del 70%. Si no se llega a ese mínimo, se deberá hacer un examen para comprobar que el alumno haya adquirido un nivel suficiente de conocimientos sobre el temario de la asignatura.
En caso de suspender en la convocatoria ordinaria, en la convocatoria extraordinaria de julio se podrán presentar las prácticas y/o proyectos que el alumno considere conveniente mejorar para aprobar la asignatura, ya que se guardará el resto de notas. Para los alumnos que deseen ir a la prueba global también deberán hacer las prácticas y el proyecto, que deberán entregar al menos con 72 horas de antelación respecto al examen.
PRÁCTICAS O EXÁMENES COPIADOS
Los exámenes se realizarán a nivel personal, y las prácticas en los grupos establecidos. Si se detecta que algún alumno ha copiado en el examen o en la realización de alguna práctica o proyecto, será calificado con cero puntos en el acta de la convocatoria y para optar al aprobado en la siguiente convocatoria deberá realizar el examen así como todas las prácticas y proyectos.